Page 13 - Crisis19
P. 13




de tu honor, su modelador y su di- La destrucción de las máqui-
sino que cada vez más están ligados a 

señador». Para añadir poco después: nas no fue una respuesta primitiva
flujos de información, opinión, flujos 
«¿Habrá quien no admire a nuestro 
ííal sistema sino la expresión de una de órdenes y modos de organizar los 
camaleón? (...) Con razón afirma el éóáinteligencia que combatía aquí y regímenes de visibilidad. Cada vez 

ateniense Asclepio que el hombre, óóahora, atacando el elemento clave, el hay que trabajar más, de hecho, hay 
por su naturaleza versátil y capaz de 
momento inicial de la explotación. que trabajar siempre, hay que trabajar 
transformación, estaba simbolizado úáLudismo como pura pasión eutópica. todo el tiempo a cambio de menos, de 

en los relatos míticos por Proteo».
áLos contenedores ardiendo, si queréis.
hecho, cada vez más frecuentemente 
Sin embargo, el Renacimiento úó
íRancière señala cómo el joven a cambio de nada.

advierte ya las limitaciones de esta íMarx se sitúa en esta similar sensi- Sin embargo, el trabajo se sigue 
áá
inteligencia proteica instalada en un ábilidad pragmática, precientífica y presentando como la única posibili- 
cuerpo amordazado por las coercio- óéáódeseante, que evita diferir la emanci- 
ódad de evitar la exclusión social, aun- 
nes de lo social, lo econmico y lo ápación a la verificación de determi- que cada vez sea menos posible evitar 
á
poltico: «Lo que ms conviene al rey óánados procesos. «Cuando el joven la exclusión social con el trabajo dis- 
es que sus sbitos posean muy poco
Marx opone la revolución humana

ponible. No hay trabajo para todos, no 
o nada. (...) La necesidad y la pobreza a la revolución meramente política, hay riqueza para todos, no hay sitio 

abaten su audacia hacindoles sumi- ííítranscribe a su manera esta exigencia para todos, no hay vida más que para 
sos a la fuerza» (Toms Moro, Utopa).
de una igualdad sensible que vaya unos pocos. Así que, final y realmen- 

más allá de la transformación de las te, no hay vida, sólo supervivencia.


4
instituciones estatales».
De algún modo, la explotación 
Abatir la audacia y fijar el escu- “ólaboral en el trabajo, la vida como 
é
rridizo proceder camalenico de los espacio y tiempo de la explotación, 

sujetos para mejor controlarlos. Si Lo cíborg es más bien remitía a —obligaba a— pensar la 
hay un invento que resume este pro- óexplotación misma y proporcionaba 
una precaria terminal ñé
yecto es la fbrica, la fbrica indus- óáal trabajo crítico materia para el aná- “

humana en la periferia 
trial, productiva del XVIII/XIX y del lisis, la imaginación y la creatividad 
fordismo y la fbrica social just in time del entero dispositivo que organizara la lucha-contra, la resis- 
ó
de los tiempos presentes.
tecnolgico
tencia.


Desde sus orgenes, las infames éDiversamente, la supervivencia 
condiciones de la fbrica, los hora- generalizada solo remite al bios, a la 
áó
rios interminables, los salarios de Ese comunismo presente (Rancié- ópropia existencia como existencia


miseria y la vida de miseria se con- re), esa pasin eutpica (Rodríguez), óíde especie, a la nuda vida camuflada 
virtieron en la nica posibilidad de que parecen ser piezas bsicas de —en el mejor de los casos— bajo los 

supervivencia en unos estados in- todo proyecto de resistencia, necesita- óíoropeles de la sociedad de consumo.

ó
dustrializados cuyas clases dirigen- ban un soador, un sujeto deseante, Por ello, el cibercapitalismo fa- 
tes y lites gobernantes consolida- unas subjetividades que, sin embar- vorece procesos de subjetivación que 

ban el aparato jurdico, institucional go, tal vez ya no sean probables, ya no desvían radicalmente la probabilidad 

y policial para poner la totalidad de estn disponibles.
de ese sujeto del comunismo presen- 
la sociedad a su servicio.
En las sociedades disciplinarias te, que disuaden la oportunidad de 

Cuenta E.P. Thompson en la
asociadas a la consolidacin del esta- la imaginación emancipatoria o que 
ó
Formacin de la clase obrera en Inglate- do moderno y la industrializacin, la rebaten cínicamente la virtualidad de 
rra, cmo los «ingleses libres», con- vida, explotada a travs de la institu- la pasin eutópica.


cepto orgulloso y elevado que tena cin del trabajo asalariado, pona en ó

de s mismo cualquier britnico manos de sus explotadores la riqueza 5
ó
fuera cual fuera su condicin, tenan y los medios para someter a la socie- La imaginación que aspira a 

que ser arrastrados por la fuerza a dad entera a sus intereses de clase.
pensar lo humano desde la reflexión 
á
las fbricas, debido a que cabalmen- En las sociedades de control sobre la buena vida (y no a la inver- 
te fueron identificadas rpidamente actuales donde la dominacin se sa: pensar lo posible a partir de la 

como la negacin misma de la po- ejerce en trminos de biopoltica, la creciente deshumanización de la 

sibilidad de una vida digna. La ex- vida explotada y alienada se sumerge vida ) se halla desalentada por las 
plotacin y la alienacin convertidas cada vez ms profundamente en un determinaciones sociales y constric- 

en evidencias transparentes dentro
proceso nihilista de desvalorizacin. ciones econmicas que empujan la 

y fuera de los muros de la fbrica Los medios de produccin postmo- vida «humana» en dos direcciones 
proporcionaron pronto la imagen dernos ya no son siempre entidades deshumanizantes: est el camino hacia 

misma de la no vida a combatir.
separadas de los cuerpos y las vidas,
la animalizacin que convierte a los



13


   11   12   13   14   15